
Ahora, históricamente ¿qué sabemos de él? Realmente muy poca cosa, solo que Jesús nació en una pobre familia campesina, predicó y fue crucificado por los romanos. Eso es todo. Ni siquiera se sabe que tipo de predicación hizo. Hay muchas teorías: profeta social, judío escatológico, cínico judío, revolucionario, sabio itinerante, y un largo etcétera.
Los evangelios canónicos (Marcos, Lucas, Mateo y Juan) no pueden ser tomados como históricos, ya que fueron creados con fines propagandisticos de la figura de Jesús. Además incluso dentro de estos evangelios hay discrepancias. Se sabe que el evangelio de Marcos fue el primero en escribirse, alrededor del 71 d.C., le siguieron Mateo y Lucas, 80-90 d.C., y finalmente Juan, alrededor del año 100 d.C., Mateo y Lucas se nutren de Marcos. Se ha identificado una segunda fuente, la llamada "fuente Q", que es un escrito perdido que se supone compuesto en griego, alrededor del año 40-50 d.C. El evangelio de Juan es muy diferente en redacción y alcance a los otros 3. Por ejemplo, si en Marcos, Lucas y Mateo, Jesús suele hablar en aforismos y parábolas, en Juan ofrece largos monólogos de alto contenido teológico; en los sinópticos (llamados así porque son tan parecidos entre sí que se pueden leer en una "sinopsis" o visión de conjunto compuesta por 3 columnas) Jesús hace milagros; en Juan signos. Así mismo la narración de la pasión y muerte es completamente distinta. Marcos cuenta con crudeza el dolor de Jesús ante su propio fin, en Getsemaní sufre, se siente abandonado y ruega "aparta de mí este cáliz". En Juan no hay dudas, no hay dolor, otros pueden tener problemas con su destino, pero Jesús no. En un huerto, (no menciona Getsemaní) Judas lo entrega y con total aplomo Jesús reprende a Pedro " Vuelve tu espada a su lugar; la copa que el Padre me ha dado, ¿no la he de beber?". El momento de la muerte también es diferente; el desgarrador "Dios mio, Dios mio ¿porqué me has abandonado?" de Marcos, se convierte en un lacónico "Todo se ha cumplido". La pregunta aquí sería ¿Qué fuente utilizo Juan al escribir su evangelio? Porque la idea central de la pasión no es la misma que en los sinópticos.
Además de estas discrepancias de fondo, hay discrepancias de forma. Dónde sucede cierta acción, el orden en que transcurren los hechos, y la duración de los mismos. Por ejemplo, ¿Cuanto tiempo predicó Jesús? En Juan la predicación vive 3 celebraciones de pascua (alrededor de 3 años), sin embargo en los sinópticos solo una.
De Jesus se ha dicho de todo, desde que no fue bajado de la cruz por ningún José de Arimatea, quién habría sido un "comodín" para resolver el problema del cuerpo, de quien nadie iba a hacerse cargo porque incluso los discípulos habían huido. Así la existencia de José de Arimatea es importante si se considera histórico que fue enterrado en una tumba, y a su vez es importante para la creencia histórica de la desaparición de un cadáver como prueba de resurrección.
Siguiendo en el mundo de las teorías hay otra que dice que Jesús no tuvo apóstoles y la última cena ni siquiera existió, entro en Jerusalén dónde predico y provoco disturbios en el templo y fue apresado por soldados romanos y lo crucificaron como a cualquier agitador de la época. Tras morir lo arrojaron de la cruz y lo dejaron para alimento de los perros. En realidad nadie sabe lo que pasó realmente.
Pero en el mundo de la fantasía todo es posible y se suplen los vacíos con historias mas o menos creíbles, veamos el relato de Andreas Faber-Kaiser, un escritor, en cuyo libro "Jesús vivió y murió en Cachemira" afirma que Jesús simuló su muerte en la cruz, fue curado de las heridas y huyó a Cachemira, donde presuntamente murió y está su tumba.

Como hemos visto, imaginación es lo que sobra en las muchas historia de Jesús. Pero lo escencial ¿Quién fue, cuales fueron sus ideas, qué intentaba con esas ideas? sigue siendo un misterio. Al final la figura de Jesús nos sigue preguntando, como en el evangelio de Mateo, "Y vosotros ¿Quién decís que soy yo?" 20 siglos después y aún no hay respuesta definitiva.
0 comentarios:
Publicar un comentario